TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Dra. María Gabriela Senior

Probablemente has escuchado hablar del autismo y es posible que hayas conocido a alguien con esta condición o que estés preocupado por algún familiar o conocido que sospechas que puede tenerlo. 

El trastorno del espectro autista  se ha hecho más frecuente, en parte porque ahora los profesionales de la salud  están más entrenados para diagnosticarlo y diferenciarlo de otras condiciones que pueden tener síntomas parecidos. La evidencia científica señala un origen genético como causa principal, sin embargo la incidencia (cantidad de nuevos casos) es tan alta que se han propuesto diversos mecanismos como intoxicación por metales pesados e intolerancia alimentaria como posibles causas, habiendo controversia al respecto.

El niño con trastorno del espectro autista tiene comportamientos que pueden llamar la atención de sus padres y maestros  y que pueden agruparse en dos categorías:

  • Dificultad para comunicarse adecuadamente le cuesta iniciar conversaciones espontáneas o sostenerlas en forma fluida, limitándose muchas veces a contestar brevemente las preguntas que se le hacen sin prolongar la conversación.  No muestra interés en relacionarse con otras personas, compartir afectos y emociones, su mirada suele ser huidiza, y hace pocos gestos. Con frecuencia en sus primeros años puede hablar en un “lenguaje inventado” o jerga.  También puede repetir las cosas que se le dicen, como un eco. Muchas veces presenta una entonación peculiar para hablar, parecida al acento mexicano o a la forma de hablar de las comiquitas. Suele no entender los juegos de ficción y los doble sentidos. En los casos más severos puede estar muy disminuido el lenguaje y la intención de comunicarse.
  • Conductas repetitivas e intereses restringidos puede interesarse excesivamente por algunos objetos o actividades, como por ejemplo los dinosaurios o alinear objetos. Dentro de las conductas repetitivas se pueden presentar movimientos como mecerse, jugar excesivamente con las manos, pellizcarse o golpetearse una parte del cuerpo, hacer sonidos peculiares como gruñidos, chasquidos o uso de una palabra  o expresión favorita. Se apega mucho a sus rutinas, llegando incluso a molestarse cuando se les cambia, como por ejemplo: si está acostumbrado a ir por una ruta al colegio y se lleva por otra vía, puede alterarse.  También tiende a comer los mismos alimentos.  

Debido a que presenta alteraciones en la organización de los estímulos sensoriales, puede presentar sensibilidad aumentada o disminuida.  En el primer caso suele rechazar el contacto físico, los sonidos fuertes, las costuras y etiquetas de la ropa y puede mostrar desagrado  por la textura o color de ciertos alimentos. Cuando hay hiposensibilidad, puede abrazar muy fuerte, incluso a desconocidos o golpearse, pellizcarse,  obsesionarse con luces brillantes o texturas.

Estos síntomas deben estar presentes desde edades tempranas y afectar el desempeño del niño en los ambientes en que se desenvuelve, y no deben tener otra explicación posible. 

La severidad y el pronóstico  del  trastorno del espectro autista dependen del grado de dependencia del paciente para su supervivencia. Los casos leves requieren menos ayuda y logran una vida independiente o casi independiente, mientras que los casos moderados y severos requieren más apoyo y pueden no lograr la independencia en la vida adulta.

Muchas veces el autismo no viene solo, sino que está acompañado de otras patologías asociadas, entre ellas epilepsia, que se ve en uno de cada cuatro niños con TEA, discapacidad intelectual (uno de cada tres), Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (se observa en casi la mitad de los casos), trastornos genéticos, alergias, trastornos psiquiátricos, entre otros.  Es importante entender y aceptar que el autismo es una condición que no se cura, pero que mejora considerablemente, especialmente cuando se hace la intervención temprana.  En algunos casos (no en todos) se requiere medicación, especialmente si hay otras patologías asociadas, pero todos los pacientes deben recibir apoyo. El manejo de los casos debe ser transdisciplinario, con el apoyo conjunto del neurólogo, psicólogo, psicopedagogo, terapista ocupacional, terapista de lenguaje y terapista conductual.

En próximas entregas profundizaremos más en los diversos aspectos de este trastorno que actualmente se presenta en una de cada 54 personas.

Referencias

  • Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Alteraciones de la sinaptogénesis en el autismo. Implicaciones etiopatogénicas y terapéuticas. García et al. Rev. Neurol. 2012;( supl 1): 541-550.  Bhandari R, Paliwal JK, Kuhad A. Neuropsychopathology of Autism Spectrum Disorder: Complex Interplay of Genetic, Epigenetic, and Environmental Factors. Adv Neurobiol. 2020;24:97-141. doi: 10.1007/978-3-030-30402-7_4. PMID: 32006358.  Lai MC, Kassee C, Besney R, Bonato S, Hull L, Mandy W, Szatmari P, Ameis SH. Prevalence of co-occurring mental health diagnoses in the autism population: a systematic review and meta-analysis. Lancet Psychiatry. 2019 Oct;6(10):819-829. doi: 10.1016/S2215-0366(19)30289-5. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447415. Lukmanji S, Manji SA, Kadhim S, Sauro KM, Wirrell EC, Kwon CS, Jetté N. The co-occurrence of epilepsy and autism: A systematic review. Epilepsy Behav. 2019 Sep;98(Pt A):238-248. doi: 10.1016/j.yebeh.2019.07.037. Epub 2019 Aug 6. PMID: 31398688. Un autismo, varios autismos. Variabilidad fenotípica en los trastornos del espectro autista. Amaia Hervás, Rev Neurol 2016;62 (supl1):59-S14

AUTISMO Y MEDICINA ALTERNATIVA: OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS

PARTE I

Dra. María Elena Ravelo

Cada niño que es diagnosticado con la condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA) tendrá necesidades diferentes, por lo que el plan de tratamiento debe ser individualizado. El objetivo primordial del abordaje terapéutico es ayudar al niño a adquirir y perfeccionar las habilidades necesarias de la comunicación como también de la conducta que le puedan garantizar un óptimo desempeño en la vida diaria.

Los médicos o especialistas responsables de atender a los niños afectados por esta condición deberán revisar periódicamente todas las modalidades de tratamiento óptimo y a la vez en conjunto con sus respectivas familias estar preparados para discutir tanto los abordajes conductuales como terapéuticos tomando en cuenta sus beneficios, riesgos e interacciones para así garantizar su aplicabilidad. 

La prevalencia del uso de la medicina alternativa en personas con TEA está entre las más altas respecto a otras patologías y a otros trastornos del neurodesarrollo, con porcentajes entre el 52% y el 95%. La cantidad y tipos de intervención que reciben tanto los niños como los adolescentes con TEA varían en forma significativa en todo el mundo e incluso dentro de un mismo país y región geográfica.

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de los Estados Unidos de Norteamérica, NCCAM -EEUU, por sus siglas en inglés, define a la medicina complementaria y alternativa como “un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la medicina convencional”.

La Medicina Alternativa o Complementaria basa sus prácticas en procesos que fueron evaluados o reportados sin contar con la mejor evidencia disponible y no cumpliendo con los criterios más estrictos de eficacia y seguridad; sin embargo, los límites que separan la medicina complementaria y alternativa de la medicina convencional no son absolutos y, con el tiempo, ciertas prácticas de medicina complementaria y alternativa pueden según la evidencia científica pasar a ser parte del tratamiento.

Los tratamientos considerados dentro de la Medicina Alternativa en el Autismo se pueden clasificar en Biológicos y No Biológicos. En esta primera revisión mencionaremos los tratamientos incluidos dentro del grupo de los Biológicos.

Biológicos

*Melatonina

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una neurohormona secretada por la glándula pineal que establece los ritmos circadianos de sueño y vigilia. El insomnio es una de las quejas clínicas más comunes en los pacientes con la condición del TEA, lo que impacta o afecta la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador. Se han informado niveles bajos de melatonina en el autismo, posiblemente debido a la ausencia del gen acetilserotonina O-metiltransferasa (ASMT), que codifica la última enzima en la síntesis de melatonina. Los trastornos del sueño afectan entre el 50% y el 60% de los pacientes con TEA y, a diferencia de la población neurotípica, no mejoran a medida que los niños crecen. La mala calidad al dormir se asocia con dificultades en la conducta y bajo rendimiento en los procesos cognitivos. La menor excreción nocturna de melatonina se asocia con la gravedad de los trastornos de la comunicación social.

La melatonina se puede utilizar para tratar el insomnio inicial con dosis de 1 a 3 mg aproximadamente 30 minutos antes de acostarse. No existen estudios a largo plazo sobre el uso de melatonina en los TEA, por lo que es prudente intentar reducirla o retirarla cada 6 a 8 meses y evaluar la real necesidad para mantener su uso continuo. Un estudio de seguimiento prospectivo, abierto, de 522 semanas de duración, demostró que el uso de melatonina de liberación prolongada (dosis de 2, 5 o 10 mg) fue eficaz en 95 niños y adolescentes con trastornos neurogenéticos; encontrándose efectos secundarios mínimos. La sintomatología secundaria reportada incluyó pesadillas, fatiga matutina, enuresis, dolor de cabeza, mareos, diarrea e hipotermia.

La eficacia de la melatonina en mejorar la calidad y la duración total del sueño tanto objetiva como subjetivamente se ha establecido en varios ensayos aleatorios controlados con placebo, bajo las dosis de 3 a 6 mg al día. La melatonina puede ser eficaz incluso en niños en los que fracasan las intervenciones conductuales para el insomnio y se tolera bien con efectos secundarios mínimos, como pesadillas en una minoría de niños.

*Ácidos grasos Omega 3

Los tres ácidos grasos omega-3 principales son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son ácidos grasos poliinsaturados. PUFAs, por sus siglas en inglés, son considerados uno de los tratamientos dentro de la medicina alternativa o complementaria más utilizados por familias de personas con TEA. Los PUFAs son un componente esencial de los fosfolípidos de la membrana neuronal y son necesarios para la plasticidad, la neuroprotección y el crecimiento o interconexiones sinápticas. En comparación con los niños con un desarrollo típico, las poblaciones con TEA han mostrado niveles de DHA más bajo y una menor proporción total de PUFAs. Los estudios tanto a corto como a largo plazo respaldan tasas bajas de eventos adversos, buena tolerabilidad y aceptación de los suplementos de omega-3. En general, los omega-3 pueden reducir la hiperactividad, la irritabilidad, el letargo y el deterioro del lenguaje. La mayoría de los estudios sobre TEA han utilizado de 1,3 a 1,5 g/día, pero uno bajó a 722 mg/día e incluyó solo DHA. No se ha utilizado una dosificación basada en el peso. Se necesitan más estudios que utilicen dosis basadas en el peso, diferentes proporciones de EPA y DHA y una duración más prolongada del tratamiento.

*N-Acetilcisteína

La N-acetilcisteína (NAC) es un antioxidante derivado del aminoácido L-cisteína. Es un modulador glutamatérgico (del neurotransmisor Glutamato). Ha llamado la atención en el tratamiento del TEA porque se proponen anomalías del glutamato-GABA en el circuito cortico-striatal. Al menos 4 ensayos controlados aleatorios doble ciego han estudiado su eficacia y tolerabilidad en niños/adolescentes con TEA. En 40 niños autistas de 4 a 12 años, la administración de NAC, en dosis de 600 a 900 mg al día, agregada a la Risperidona redujo las subescalas de irritabilidad e hiperactividad significativamente más que la Risperidona sola. La NAC puede ser un agente potenciador bien tolerado para combatir la irritabilidad y la hiperactividad residuales en niños con TEA, cuando se usa en combinación con Risperidona, con excelente tolerabilidad, específicamente en situaciones en las que los agentes de primera y segunda línea para tratar la hiperactividad (psicoestimulantes, agonistas alfa, atomoxetina) han fallado o han sido insuficientes. Se pueden esperar efectos secundarios gastrointestinales leves con dosis diarias de 1800 a 2400 mg/dia. La NAC también puede ser beneficiosa al controlar el trastorno de excoriación o la tricotilomanía.

*Metilcobalamina Metil-B12

La metilcobalamina Metil-B12 es un cofactor esencial en la vía de transulfuración y transmetilación, que es necesaria para mantener los niveles de antioxidantes críticos como la cisteína y glutation. Algunos niños con TEA presentan una capacidad de metilación alterada y un aumento del estrés oxidativo.

Con base en este hallazgo, Bertoglio K, et al (2010) completaron un ensayo cruzado doble ciego controlado con placebo de 12 semanas de duración en 30 pacientes que recibieron inyecciones de Metil -B12 de 64,5 mcg/kg cada 3 días. Las inyecciones de B12 fueron bien toleradas, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las medias de los criterios de valoración de comportamiento o de glutation en general. Sin embargo, un subconjunto del 30% mostró una mejora significativa en la escala de Impresión Clínica Global, sólo cuando estaban en tratamiento activo. Se necesitan estudios más extensos y de mayor tamaño con dosis adecuadas para evaluar los posibles beneficios para los síntomas centrales del autismo.

*Ácido Folínico

Es una forma reducida de Ácido Fólico. En un estudio tipo ensayo aleatorizado doble ciego y controlado, 55 niños con TEA con una edad media de 13,4 ± 2,0 años fueron asignados al azar con 10 semanas de ácido folínico (2 mg/kg versus placebo hasta 50 mg/d). El análisis de medidas repetidas mostró una interacción significativa de tiempo × tratamiento en el habla inapropiada de la lista de verificación de conducta aberrante, conducta estereotipada, sin embargo, no se encontró ningún efecto significativo sobre el letargo/retraimiento social o en subescalas de irritabilidad.

En los estudios revisados, el ácido folínico mejoró las estereotipias, la atención y la comunicación en individuos autistas con deficiencias de folato o déficits nutricionales, pero se están realizando ensayos de mayor tamaño necesarios para establecer la eficacia clínica y la seguridad requerida al ser administrada en la población pediátrica.

*Dieta libre de lácteos

Parece haber una correlación entre los lácteos y los FRAA (folate receptor alpha antibodies). Los FRA bloqueados por ml de suero disminuyeron significativamente después de 3 a 13 meses con una dieta sin leche. Se ha observado que en pacientes con autismo que han mejorado parcialmente con Ácido Folínico, muestran una mejoría adicional con una dieta libre de lácteos en sus habilidades de comunicación y en la reducción de estereotipias.

*Probióticos

Una revisión sistémica identificó estudios que intentaron mejorar las manifestaciones conductuales del TEA mediante la modificación del microbiota intestinal para modular el eje intestino-cerebro-microbiota.

Se sabe que los niños autistas manifiestan muchos problemas gastrointestinales. La disbiosis intestinal puede aumentar la permeabilidad intestinal, lo que provoca síntomas gastrointestinales más graves y una respuesta inflamatoria sistémica, que puede alterar la permeabilidad a través de la barrera hematoencefálica y la sinaptogénesis en el cerebro. Entre los probióticos más eficaces se encuentran VISBIOME (4 cepas de lactobacilos, 3 cepas de bifidobacterias y una cepa de S. thermophiles) y la Terapia de Transferencia de Microbiota (MTT). Estos suplementos redujeron significativamente el malestar gastrointestinal, particularmente el estreñimiento, y mejoraron significativamente ciertos aspectos del comportamiento, como los comportamientos repetitivos y de oposición/desafío.

Es de vital importancia señalar que muchos de estos beneficios fueron temporales y duraron sólo mientras se administró el probiótico/prebiótico. Parece que es más probable que la eliminación de especies patógenas, la resiembra del intestino con una combinación diversa de bacterias, seguida de un uso sostenido y significativo de probióticos establezca un microbiota terapéutico duradero.

*Cannabinoides/cannabidiol

Hay informes médicos que refieren que el consumo de cannabis mejora la comunicación interpersonal y disminuye los sentimientos hostiles.

El cannabidiol (CBD) parece tener propiedades ansiolíticas, antipsicóticas, antiepilépticas y neuroprotectoras. Epidiolex es un compuesto de CBD puro derivado del cannabis que fue aprobado por la FDA de EE. UU. en 2018 para el tratamiento de dos formas graves de epilepsia, el Síndrome de Dravet y el Síndrome de Lenox Gastaut, que tiene altas tasas de síntomas similares al autismo.

Hasta la fecha, no se han realizado grandes ensayos controlados con placebo que establezcan la eficacia de los cannabinoides, el CBD o el tetrahidrocannabinol (THC) en el tratamiento de los síntomas centrales del autismo o los problemas de conducta. Los ensayos abiertos son principalmente observacionales.

*Quelación

Se ha sugerido que los niveles elevados de metales tóxicos provocan síntomas más graves del TEA y que la excreción de estos metales pesados ​​se produce mediante el uso de agentes quelantes farmacéuticos, los cuales son sustancias químicas que se inyectan en el torrente sanguíneo para unirse y eliminar los metales pesados ​​tóxicos del cuerpo, pudiendo conducir a una mejoría de los síntomas. El referido tratamiento médico de desintoxicación se plantea por el hallazgo de niveles elevados de metales pesados, como el mercurio y el plomo, en muestras biológicas de algunas personas con autismo.

Hay varios agentes que se unen a los metales pesados y facilitan su eliminación del organismo: DMPS (2,3 dimercaptopropano-1-sulfonato), DMSA (ácido 2,3 dimercaptosuccínico) o succimer, EDTA (ácido tetracético diamine etileno), TTFD (tiamina tetrahidrofurfuril disulfide). La desintoxicación implica cursos de DMSA oral (2,3 dimercapto succínicos) con análisis elemental periódico de la orina de los sujetos y controles. Para tener éxito en la desintoxicación es requerido previamente eliminar del intestino la flora disbiótica dañina y reforzar el metabolismo con nutrientes esenciales para que el individuo pueda tolerar la desintoxicación.

Es importante resaltar que el tratamiento puede a la vez causar o empeorar la gravedad del autismo, y se debe establecer la seguridad de los agentes quelantes farmacéuticos para los pacientes antes de aplicarlo. Dentro de la medicina o ciencia de la toxicología se advirtió recientemente sobre “riesgos” como puede ser la toxicidad renal y hepática con el uso de los tratamientos orales. Otros efectos colaterales secundarios comunes son diarrea, fatiga, recuento sanguíneo completo (CBC) anormal, alteración de la función hepática (TFT), anomalías minerales, convulsiones, olor a azufre, regresión, síntomas gastrointestinales y prurito. No existen revisiones sistemáticas de esta terapia en los TEA y, de acuerdo con la guía de buena práctica de Sidney, no tenemos actualmente estudios fiables de investigación que apoyen este tratamiento lo cual coincide con la Academia Americana de Pediatría AAP en manifestar que la terapia de quelación no está recomendada en los TEA para la población infanto-juvenil.

*Terapia de Oxígeno Hiperbólico (TOHB)

TOHB implica inhalar hasta un 100% de oxígeno en un recipiente presurizado o cámara que mantiene la presión del aire a más de 1 atmósfera, pero normalmente a presiones superiores a 2 atmósferas. La justificación de esta terapia se basa en la observación de la actividad cerebral, estrés oxidativo y neuroinflamación en algunos niños con TEA.

En estudios realizados, se han observado mejoras significativas en una gama de dominios conductuales, incluido el lenguaje receptivo, interacción social y contacto visual. Si bien en los estudios revisados no se han observado efectos adversos graves con resultado de esta modalidad terapéutica, existen riesgos conocidos como el barotrauma y la exacerbación de enfermedades pulmonares. Actualmente no hay evidencia de que TOHB sea un tratamiento o medicamento eficaz en el TEA. En la siguiente revisión, mencionaremos las modalidades terapéuticas sugeridas dentro del grupo de los tratamientos no biológicos en Medicina Alternativa.

Referencias Bibliográficas

  • 1 Nath D. Complementary and alternative medicine in the school-age child with autism. J Pediatr Health Care. 2017;31(3):393–397
  • 2 Zeidan J, Fombonne E, Scorah J, et al. Global prevalence of autism: A systematic review update. Autism Res. 2022 May;15(5):778-790. doi: 10.1002/aur.2696. Epub 2022 Mar 3. PMID: 35238171; PMCID: PMC9310578.
  • 3. Deborah R,Eugene Arnold Simkin Complementary and Integrative Medicine/Functional Medicine in Child and Adolescent Psychiatric Disorders: Should It Be Taken Seriously? Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2023 Apr;32(2):xiii-xxiv. doi: 10.1016/j.chc.2022.09.001. Epub 2022 Oct 22. PMID: 37147048.
  • 4.Weitlauf AS, McPheeters ML, Peters B, et al. Therapies for Children With Autism Spectrum Disorder: Behavioral Interventions Update. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2014
  • 5 Hendren RL, Widjaja F, Lawton B. Complementary and integrative approaches.In: Eric Hollander FR, editor. Autism spectrum disorders. American Psychiatric Association Publishing; 2018. p. 347–70.
  • 6 Höfer J, Hoffmann F, Bachmann C. Use of complementary and alternative medicine in children and adolescents with autism spectrum disorder: a systematic review. Autism. 2017;21(4):387–402
  • 7 National Center for Complementary and Integrative Health. Autism. 2017. Available at: https://nccih.nih.gov/health/autism.
  • 8 Autism Centers for Disease Control and Prevention Identified Prevalence of Autism Spectrum Disorders.[(accessed on 28 July 2023)]; 2020 Available online: https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/data.html.
  • 9  Brondino N, Fusar-Poli L, Rocchetti M, et al. Complementary and Alternative Therapies for Autism Spectrum Disorder. Evidence Based Complementary and Alternative Medicine. 2015: 1-31. doi:10.1155/2015/258589
  • 10 Organización Mundial de la Salud. (2018). Disponible en: centro de prensa de la OMS :http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/
  • 11 Kemper KJ, Vohra S, Walls R. Task Force on Complementary and Medicine, the Provisional Section on Complementary, Holistic, et al. The Use of Complementary and Alternative Medicine in Pediatrics 2008: 1374-1386. doi:10.1542/peds.2008-2173.
  • 12 Perrin JM, Coury DL, Hyman SL, et al. Complementary and alternative medicine use in a large pediatric autism sample. Pediatrics. 2012;130(suppl 2):S77–S82
  • 13 NCCAM Publication No. D347, “What is Complementary and Alternative Medicine?” 2011, http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/.19
  • 14 Levy SE, Hyman SL. Complementary and alternative medicine treatments for children with autism spectrum disorders. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2015;24(1):117–143
  • 15 Lyra L, Rizzo LE, Sunahara CS, et al. What do Cochrane systematic reviews say about interventions for autism spectrum disorders? Sao Paulo Med J. 2017;135(2):192–201. 
  • 16 Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268: 2420-5.
  • 17 Djulbegovic B, Guyatt GH. Progress in evidence-based medicine: a quarter century on. Lancet. 2017 Jul 22;390(10092):415-423. doi: 10.1016/S0140-6736(16)31592-6. Epub 2017 Feb 17. PMID: 28215660.
  • 18 Akobeng AK. Principles of evidence based medicine. Arch Dis Child. 2005 Aug;90(8):837-40. doi: 10.1136/adc.2005.071761. PMID: 16040884; PMCID: PMC1720507.
  • 19  Masic I, Miokovic M, Muhamedagic B. Evidence based medicine – new approaches and challenges. Acta Inform Med. 2008;16(4):219-25. doi: 10.5455/aim.2008.16.219-225. PMID: 24109156; PMCID: PMC3789163.
  • 20 Harris RP, Helfand M, Woolf SH, et al.  Methods Work Group, Third U.S. Preventive Services Task Force.: Current Methods of the U.S. Preventive Services Task Force: A Review of the Process. Am J Prev Med. 2020 Mar;58(3):316-331. doi: 10.1016/j.amepre.2020.01.001. PMID: 32087860. C.
  • 21 Manterola, C. Asenjo-Lobos, T. Otzen. Hierarchy of evidence: levels of evidence and grades of recommendation from current use.Rev Chilena Infectol, 31 (2014), pp. 705-718
  • 22 Harbour R, Miller J. A new system for grading recommendations in evidence based guidelines. BMJ. 2001 Aug 11;323(7308):334-6. doi: 10.1136/bmj.323.7308.334. PMID: 11498496; PMCID: PMC1120936.
  • 23 U.S.Preventive Services Task Force. Grade Definitions. Disponible en http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/grades.htm.Task Force Ratings. Guide to Clinical Preventive Services, Second Edition.: http://www.odphp.osophs.dhhs.gov/pubs/guidecps/PDF/APPA.PDF OCEBM Levels of Evidence Working Group. » The Oxford 2011 Levels of Evidence.» Oxford Centre for Evidence-Based Medicine. http://www. cebm. net/index. aspx 5653. 2011.
  • 24  Sackett D L, Richardson W S, Rosenberg W H R. Evidence-based medicine: how to practice and teach EBM. (Churchill Livingstone, 2000).
  • 25 Canadian Task Force on Preventive Health Care. New grades for recommendations from the Canadian Task Force on Preventive Health Care.Can Med Assoc J 2003; 169: 207-8.
  • 26 Eysenck H J. Systematic Reviews: Meta-analysis and its problems BMJ 1994; 309 :789 doi:10.1136/bmj.309.6957.789
  • 27 Wong C, Odom SL, Hume KA, et al. Evidence-based practices for children, youth, and young adults with autism spectrum disorder: a comprehensive review. J Autism Dev Disord. 2015;45(7):1951–1966
  • 28 Brondino N, Fusar-Poli L, Rocchetti M, et al. Complementary and Alternative Therapies for Autism Spectrum Disorder. Evidence Based Complementary and Alternative Medicine. 2015: 1-31. doi:10.1155/2015/258589.
  • 29 Pallas,Josep Maria Argimon; Rojas, A. Guarga; et al. Medicina basada en la evidencia: guías y protocolos. En Atención primaria: principios, organización y métodos en medicina de familia. Elsevier España, 2019. p. 72-91.
  • 30 Howes OD, Rogdaki M, Findon JL, et al. Autism spectrum disorder: Consensus guidelines on assessment, treatment and research from the British Association for Psychopharmacology.JPsychopharmacol.2018Jan;32(1):3-29.doi:10.1177/0269881117741766. Epub 2017 Dec 14.PMID: 29237331; PMCID: PMC5805024
  • 31 Anderson GM. Autism biomarkers:challenges, pitfalls and possibilities.J Autism Dev Disord. 2015;45(4):1103–1113
  • 32 Voineagu I, Yoo HJ. Current progress and challenges in the search for autism biomarkers. Dis Markers. 2013;35(1):55-65. doi: 10.1155/2013/476276. Epub 2013 Jul 21. PMID: 24167349; PMCID: PMC3774962.
  • 33 Vandana P, Simkin DR, Hendren RL, Arnold LE. Autism Spectrum Disorder and Complementary-Integrative Medicine. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2023 Apr;32(2):469-494. doi: 10.1016/j.chc.2022.08.004. PMID: 37147047.
  • 34 Frye RE, Vassall S, Kaur G, Lewis C, et al. . Emerging biomarkers in autism spectrum disorder: a systematic review. Ann Transl Med. 2019 Dec;7(23):792. doi: 10.21037/atm.2019.11.53. PMID: 32042808; PMCID: PMC6989979
  • 35. Melke J. Abnormal Melatonin synthesis in autism spectrum disorders. Mol Psychiquiatry 2008;90–8.
  • 36 Pagan C, Delorme R, Goubran-Botros H, et al. The serotonin N-Acetylserotoninmelatonin pathway as a biomarker for autism spectrum disorders. Translational Psychiatry 2014;4(11):e 479.
  • 37. Sivertsen B, Posserud M-B, Gillberg C, et al. Sleep problems in children with autism spectrum disorders: a longitudinal population-based study. Autism 2012;139–50.
  • 38. Tordjman S, Najjar I, Bellissant E, et al. Advances in the research of melatonin in autism spectrum disorders: literature review and new perspectives. Int Jounral Mol Sci 2013;14(10):20508–42.
  • 39. Rossignol DA, Frye RE. Melatonin in autism spectrum disorders: a systematic review and meta-analysis. Dev Med Child Neurol 2011;783–92.
  • 40. Maras A, Schroder CM, Malow BA, et al. Long-term efficacy and safety of pediatric prolonged -release melatonin for insomnia in children with autism spectrum disorder. J Child Adole Psychopharm 2018;699–710.
  • 41. Posar A, Visconti P. Omega-3 supplementation in autism spectrum disorders: astill open question? J Pediatr Neurosci 2016;225–7.
  • 42 Freeman MP. Omega- 3 fatty acids : evidence basis for treatment and future research in psychiatry. J Clin Psychiatry 2006;1954–67.
  • 43. Vancassel S, Durand G, Barthelemy C, et al. Plasma fatty acids in autistic children. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids; 2001. p. 1–7.
  • 44. Parletta N, Niyonsenga T, Duff J. Omega-3 and omega-6 polyunstaurated fatty acid levels and Corelations with symptoms in children with ADHD , ASD and typically developing children. PLoS One 2016;11(5):e0156432.
  • 45 Mazahery H, Stonehouse W, Delshad M, et al. Relationship between long chain n-3 polyunsaturated fatty acids and autism spectrum disorder: systematic review and meta-analysis of case-control and randomised controlled trials. Nutrients 2017;9(2):155.
  • 46. Fraguas De. Dietary interventions for autism spectrum disorder: a meta Analyses. Pediatrics 2019;2018–3218.
  • 47. Mazahery H, Conlon CA, Beck KL, et al. A randomised-controlled trial of vitamin D and omega-3 long chain polyunsaturated fatty acids in the treatment of core symptoms of autism spectrum disorder in children. J Autism Dev Disord 2019; 49(5):1778–94. 490
  • 48. Vandana Mazahery H. A randomized controlled trial of vitamin D and omega-3 long chain polyunsaturated fatty acids in the treatment of irritability and hyperactivity among children with autism spectrum disorder. J Steroid Biochem Mol Biol 2019;9–16.
  • 49. Mazahery H, Conlon CA, Beck KL, et al. Inflammation (IL-1b) Modifies the effect of vitamin D and omega-3 long chain polyunsaturated fatty acids on core symptoms of autism spectrum disorder-an exploratory pilot studyz. Nutrients 2020; 12(3):661.
  • 50 Bent S, Hendren R, Zandi T, et al. Internet based , randomized , controlled trial of omega-2 fatty acids for hyperactivity in autism. JAACAP 2014;658–66.
  • 51. Amminger GP, Berger GE, Schafer MR, et al. Omega-3 fatty acids supplementation in children with autism: a double-blind randomized, placebo-controlled pilot study. Biol Psychiatry 2007;61(4):551–3.
  • 52 Chang JP, Su KP. Nutritional Neuroscience as Mainstream of psychiatry: the evidence- based treatment guidelines for using omega-3 fatty acids as a new treatment for psychiatric disorders in children and adolescents. Clin Psychopharmacol Neurosci 2020;18(4):469–83. 22.
  • 53. Bjørklund G, Meguid NA, El-Bana MA, et al. Oxidative stress in autism spectrumdisorder. Mol Neurobiol 2020;57(5):2314–32.
  • 54. Nikoo M, Radnia H, Farokhnia M, et al. N-acetylcysteine as an adjunctive therapy to risperidone for treatment of irritability in autism: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial of efficacy and safety. Clin Neuropharmacol 2015;38(1):11–7.
  • 55 Ghanizadeh A, Derakhshan N. N-acetylcysteine for treatment of autism, a case report. J Res Med Sci 2012;985–7.
  • 56. Hardan AY, Fung LK, Libove RA, et al. A randomized controlled pilot trial of oral N-acetylcysteine in children with autism. Biol Psychiatry 2012;956–61.
  • 57. Dean O, Gray K, Villagonzalo K-A. A randomised, double blind, placebocontrolled trial of a fixed dose of N-acetyl cysteine in children with autistic disorder. Aust N Z J Psychiatry 2017;2419.
  • 58 Wink LK, Ryan A, Zemin W, et al. A randomized placebo-controlled pilot studoy of N-acetylcysteine in youth with autism spectrum disorder. Mol Autism 2016;7:26.
  • 59 James, et al. Metabolic biomarkers of increased oxidative stress and impaired methylation capacity in children with autism. Am J Clin Nutr 2004;1611–7.
  • 60. Bertoglio KJJ. Pilot study of the effect of methyl B12 treatment on behavioral and biomarker measures in children with autism. J Altern Complement Med 2010;555–60.
  • 61. Hendren RL, James SJ, Widjaja F, et al. Randomized, placebo-controlled trial of methyl B12 for children with autism. J Child Adol Psychopharm 2016;774–83
  • 62 Frye RE, Melnyk S, Fuchs G, et al. Effectiveness  of  methylco-balamin and folinic acid treatment on adaptive behavior in childrenwith autistic disorder is related to glutathione redox status. AutismRes Treat 2013:609705, 2013.
  •  63 . Simkin DR, Arnold LE. The roles of inflammation, oxidative stress and the gutbrain Axis in treatment Refractory Depression in youth: complementary and integrative medicine interventions. OBM Integr Complement Med 2020;5(4):040.
  •  64 Hamza M, Halayem S, Mrad R, et al. Implication de l’e´pige´ne´tique dans les troubles du spectre autistique: revue de la litte´rature [Epigenetics’ implication in autism spectrum disorders: a review]. Encephale 2017;43(4):374–81.
  • 65. Steluti J, Carvalho AM, Carioca AAF, et al. Genetic Variants involved in one carbon metabolism: polymorphism Frequencies and differences in homocysteine concentrations in the folic acid Fortification Era. Nutrients 2017;9(6):539. Autism Spectrum Disorder and CIM 491
  • 66. Czeczot H. Kwas foliowy w fizjologii i patologii [Folic acid in physiology and pathology]. Postepy Hig Med Dosw (Online) 2008;62:405–19.
  • 67 Sure´n P, Roth C, Bresnahan M, et al. Association between maternal use of folic acid supplements and risk of autism spectrum disorders in childrenJAMA 2013;309(6):570–7.
  • 68 Ramaekers VT, Sequeira JM, Quadros EV. The basis for folinic acid treatment in neuro-psychiatric disorders. Biochimie 2016;126:79–90.
  • 69. Crabtree MJ, Tatham AL, Hale AB, et al. Critical role for tetrahydrobiopterin recycling by dihydrofolate reductase in regulation of endothelial nitric-oxide synthase coupling: relative importance of the de novo biopterin synthesis versus salvage pathways. J Biol Chem 2009;284(41):28128–36
  • 70. Batebi N, Moghaddam HS, Hasanzadeh A, et al. Folinic acid as adjunctive therapy in treatment of inappropriate speech in children with autism: a double-blind and placebo-controlled randomized trial. Child Psychiatry Hum Dev 2021;52(5): 928–38.
  • 71. Sadeghiyeh T, Dastgheib SA, Mirzaee-Khoramabadi K, et al. Association of MTHFR 677C>T and 1298A>C polymorphisms with susceptibility to autism: a systematic review and meta-analysis. Asian J Psychiatr 2019;46:54–61.
  • 72. Frye RE, Delhey L, Slattery J, et al. Blocking and binding folate receptor alphaautoantibodies identify Novel autism spectrum disorder subgroups. Front Neurosci 2016;10:80.
  • 73. Frye RE, Slattery J, Delhey L, et al. Folinic acid improves verbal communication in children with autism and language impairment: a randomized double-blind placebo-controlled trial. Mol Psychiatry 2018;23(2):247–56.
  • 74. Vargason T, Kruger U, Roth E, et al. Comparison of three clinical trial treatments for autism spectrum disorder through Multivariate analysis of changes in metabolic profiles and adaptive behavior. Front Cell Neurosci 2018;12:503.
  • 75. Li G, Lee O, Rabitz H. High efficiency classification of children with autism spectrum disorder. PLOS ONE 2018–;13(2):e0192867. Available at: https://doi.org/10. 1371/journal.pone.0192867. Accessed June 5, 2022.
  • 76 Yang S, Paynter JM, Gilmore L. Vineland Adaptive Behavior Scales: II Profile of Young Children with Autism Spectrum Disorder. J Autism Dev Disord. 2016 Jan;46(1):64-73. doi: 10.1007/s10803-015-2543-1. PMID: 26231205.
  • 77. Rossignol DA FR. Cerebral folate deficiency, folate receptor alpha autoantibodies and leucovorin (folinic acid) treatment in autism spectrum disorders: a systematic review and meta-analysis. J Personalized Med 2021;11(11):1141
  • 78. Ramaekers V, Blau N, Sequeira J, et al. Folate receptor autoimmunity and cerebral folate deficiency in low-functioning autism with neurological Deficits. Neuropediatrics 2008;38:276–81
  • 79. Davies C, Mishra D, Eshraghi RS, et al. Altering the gut microbiome to potentially modulate behavioral manifestations in autism spectrum disorders: a systematic review. Neurosci Biobehav Rev 2021;128:549–57.
  • 80. Arnold LE, Luna RA, Williams K, et al. Probiotics for gastrointestinal symptoms and quality of life in autism: a placebo-controlled pilot trial. J Child Adolesc Psychopharmacol 2019;29(9):659–69.
  • 81. Kang DW, Adams JB, Gregory AC, et al. Microbiota Transfer Therapy alters gut ecosystem and improves gastrointestinal and autism symptoms: an open-label study. Microbiome 2017;5(1):10.
  • 82 Simkin DR. Microbiome and Mental health, specifically as it Relates to adolescents. Curr Psychiatry Rep 2019;21(9):93.
  • 83 Dosman C, Adams D, Wudel B, Vogels L, Turner J, Vohra S. Complementary, holistic, and integrative medicine: autism spectrum disorder and gluten- and casein-free diet. Pediatr Rev. 2013;34(10):e36–e41
  • 84. Goodwin MS, & Goodwin , T. (1969). In a dark mirror. Ment Hyg, 550-563.
  • 85. McElhanon B, McCracken C, Karpen S, et al. Gastrointestinal symptoms in autism spectrum disorder: a meta-analysis. Pediatrics 2014;872–83.492 Vandana et al
  • 86. Trivedi MS, Shah JS, Al-Mughairy S, et al. Food-derived opioid peptides inhibit cysteine uptake with redox and epigenetic consequences. J Nutr Biochem2014;25:1011–8.
  • 87. Croall ID, Hoggard N, Hadjivassiliou M. Autism spectrum disorder and gluten sensitivity. Nutrients 2021.
  • 88. Gonzalez-Domenech, et al. Influence of a combined gluten-free and casein-freediet on behavior disorders in children and adolescents diagnosed with autism spectrum disorder: a 12-month follow-up clinical trial. J Autism Dev Dis2020;935–48
  • 89. Adams J, Holloway C. Pilot study of a moderate dose multivitamin/mineral sup plement for children with autistic spectrum disorder. J Altern Complement Med 2004;1033–9.
  • 90. Adams JB, Audhya T, McDonough-Means S, et al. Effect of a vitamin/mineral sup plement on children and adults with autism. BMC Pediatr 2011;111(11): 1471–2431. In this issue.
  • 91. Guo BQ, Li HB, Zhai DS, et al. Maternal multivitamin supplementation is associated with a reduced risk of autism spectrum disorder in children: a systematic re view and meta-analysis. New York: Nutrition Research; 2019. p. 4–16.
  • 92 Salzman C, Kochansky GE, Van Der Kolk BA, et al . El efecto de la marihuana en el proceso de grupos pequeños. Am J Drogas Abuso de alcohol. 1977; 4 (2): 251–255. doi: 10.3109/00952997709002763.
  • 93. Salzman CVDKB, Shader RI. Marihuana y hostilidad en un entorno de grupos pequeños. Soy J Psiquiatría. 1976; 133 (9): 1029–1033. doi: 10.1176/ajp.133.9.1029.
  • 94. Szkudlarek HJ, Desai SJ, Renard J, Pereira B, Norris C, Jobson CEL, et al. El delta-9-tetrahidrocannabinol y el cannabidiol producen efectos disociables sobre la función ejecutiva cortical prefrontal y la regulación de las conductas afectivas. Neuropsicofarmacología. 2019; 44 (4): 817–825. doi: 10.1038/s41386-018-0282-7.
  • 95. Boggs DL, Nguyen JD, Morgenson D, Taffe MA, Ranganathan M. Evidencia clínica y preclínica de interacciones funcionales de cannabidiol y Δ (9) -tetrahidrocannabinol. Neuropsicofarmacología. 2018; 43 (1): 142-154. doi: 10.1038/npp.2017.209.
  • 96. Campos AC, Fogaca MV, Scarante FF, Joca SRL, Sales AJ, Gomes FV, et al. Mecanismos plásticos y neuroprotectores implicados en los efectos terapéuticos del cannabidiol en trastornos psiquiátricos. Frente Farmacéutico. 2017; 8 :269. doi: 10.3389/ffhar.2017.00269.
  • 97. McGuire P, Robson P, Cubala WJ, Vasile D, Morrison PD, Barron R, et al. Cannabidiol (CBD) como terapia complementaria en la esquizofrenia: un ensayo controlado aleatorio multicéntrico. Soy J Psiquiatría. 2018; 175 (3): 225–231. doi: 10.1176/appi.ajp.2017.17030325.]
  • 98. Devinsky O, Cilio MR, Cross H, Fernández-Ruiz J, French J, Hill C, et al. Cannabidiol: farmacología y posible papel terapéutico en la epilepsia y otros trastornos neuropsiquiátricos. Epilepsia. 2014; 55 (6): 791–802. doi: 10.1111/epi.12631.
  • 99. Iannotti FA, Hill CL, Leo A, Alhusaini A, Soubrane C, Mazzarella E, et al. Los cannabinoides vegetales no psicotrópicos, la cannabidivarina (CBDV) y el cannabidiol (CBD), activan y desensibilizan los canales del receptor vanilloide 1 potencial transitorio (TRPV1) in vitro: potencial para el tratamiento de la hiperexcitabilidad neuronal. ACS Chem Neurociencia. 2014; 5 (11): 1131–1141. doi: 10.1021/cn5000524.
  • 100. Cifelli P, Ruffolo G, De Felice E, et al. Fitocannabinoides en enfermedades neurológicas: ¿podrían restaurar una transmisión GABAérgica fisiológica? Int J Mol Ciencia. 2020; 21 (3): 723. doi: 10.3390/ijms21030723.
  • 101.https://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm611046.htm
  • 102. Keller R, Basta R, Salerno L, Elia M. Autismo, epilepsia y sinaptopatías: una asociación no rara. Ciencia neuronal. 2017; 38 (8): 1353–1361. doi: 10.1007/s10072-017-2974-x
  • 103. Guerrero-Alba R, Barragán-Iglesias P, González-Hernández A, Valdez-Morales EE, Granados-Soto V, Condes-Lara M, et al. Algunas posibles alternativas para tratar el dolor: el sistema endocannabinoide y sus supuestos receptores GPR18 y GPR55. Frente Farmacéutico. 2018; 9 :1496. doi: 10.3389/ffhar.2018.01496.
  • 104. Melancia F, Schiavi S, Servadio M, Cartocci V, Campolongo P, Palmery M, et al. Los endofenotipos autistas específicos del sexo inducidos por la exposición prenatal al ácido valproico implican la señalización de anandamida. Hno. J. Pharmacol. 2018; 175 (18): 3699–3712. doi: 10.1111/bph.14435
  • 105. Zamberletti E, Gabaglio M, Parolaro D. El sistema endocannabinoide y los trastornos del espectro autista: conocimientos de modelos animales. Int J Mol Ciencia. 2017; 18 (9): 1916. doi: 10.3390/ijms18091916
  • 106. Wang W, Cox BM, Jia Y, Le AA, et al. El tratamiento de un nuevo defecto de plasticidad rescata la memoria episódica en ratones modelo X frágil. Psiquiatría Mol. 2018; 23 (8): 1798–1806. doi: 10.1038/mp.2017.221.
  • 107. Hosie S, Malone DT, Liu S, Glass M, , et al. Alteración de la excitación de la amígdala y modulación del receptor CB1 del comportamiento agresivo en el modelo de autismo en ratones con neuroligina-3 (R451C). Neurociencias de células frontales. 2018; 12 :234. doi: 10.3389/fncel.2018.00234
  • 108. Karhson DS, Krasinska KM, Dallaire JA, , et al. Las concentraciones plasmáticas de anandamida son más bajas en niños con trastorno del espectro autista. Autismo Mol. 2018; 9:18 . doi: 10.1186/s13229-018-0203-y.
  • 109. Aran A, Eylon M, Harel M, Polianski L, et al. Niveles más bajos de endocannabinoides circulantes en niños con trastorno del espectro autista. Autismo Mol. 2019; 10 :2. doi: 10.1186/s13229-019-0256-6
  • 110. Aran A, Cassuto H, Lubotzky A, Wattad N, Hazan E. Informe breve: Cannabidiol rico en cannabis en niños con trastorno del espectro autista y problemas graves de conducta: un estudio de viabilidad retrospectivo. J Trastorno del desarrollo del autismo. 2019; 49 (3): 1284-1288. doi: 10.1007/s10803-018-3808-2
  • 111. Fusar-Poli L, Cavone V, Tinacci S, Concas I, Petralia A, Signorelli MS, et al. Cannabinoides para personas con TEA: una revisión sistemática de estudios publicados y en curso. Ciencia del cerebro. 2020; 10 (9): 572. doi: 10.3390/brainsci10090572.
  • 112. Kamal BS, Kamal F, Lantela DE. Cannabis y la ansiedad de la fragmentación: un enfoque sistémico para encontrar un quimiotipo de cannabis ansiolítico. Neurociencias frontales. 2018; 12 :730. doi: 10.3389/fnins.2018.00730.
  • 113. Ferber SG, Namdar D, Hen-Shoval D, Eger G, Koltai H, Shoval G, et al. El «efecto séquito»: terpenos acoplados a cannabinoides para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y de la ansiedad. Curr Neurofarmacol. 2020; 18 (2): 87–96. doi: 10.2174/1570159X17666190903103923
  • 114. Ruso EB. Los argumentos a favor del efecto séquito y el cultivo convencional de cannabis clínico: sin «cepa», no hay ganancia. Ciencia vegetal frontal. 2018; 9 :1969. doi: 10.3389/fpls.2018.01969.
  • 115. Karhson DS, Krasinska KM, Dallaire JA, et al. Plasma anandamide concentrations are lower in children with autism spectrum disorder. Mol Autism 2018.
  • 116. Siniscalco D, Sapone A, Giordano C, et al. Cannabinoid receptor type 2, but nottype 1, is up-regulated in peripheral blood mononuclear cells of children affectedby autistic disorders. J Autism Dev Disord 2013;2686–95.
  • 117. FDA approves new indication for drug containing an active ingredient derivedfrom cannabis to treat seizures in rare genetic disease. Available at: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-new-indi. (Accessed February 20, 2023).
  • 118. Aran A, Cassuto H, Lubotzky A, et al. Brief report: cannabidiol-rich cannabis in children with autism spectrum disorder and severe behavioral problems-a retrospective feasibility study. J Autism Sev Disord 2019;1284–8.
  • 119.Levy S, Hyman S. Complementary and alternative medicine treatments for children with autism spectrum disorders. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am 2008;14:803-820.
  • 120. Hendren RL. Autismo: enfoques de tratamiento biomédico complementario. Las Clínicas Psiquiátricas para Niños y Adolescentes de América del Norte. 2013; 22 (3): 443–456.
  • 121 Fuentes-Biggi J, Ferrari-Arroyo MJ, Boada-Muñoz L, Touriño-Aguilera E, Artigas-Pallarés J, Belinchón-Carmona M et al. Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2006:43:425-438.
  • 122 . B. Adams, M. Baral, E. Geis et al., “Safety and efficacy of oral DMSA therapy for children with autism spectrum disorders: part A-B—medical results,” BMC Clinical Pharmacology,2009; 9 (16): 1–22123.
  • 123James S, Stevenson SW, Silove N, Williams K. Chelation for autism spectrum disorder (ASD). Cochrane Database Syst Rev. 2015 May 11;5(5):CD010766. doi: 10.1002/14651858.CD010766.pub2. PMID: 26114777; PMCID: PMC6457964.
  • 124. Brent J. Comentario sobre el abuso de la terapia de quelación de metales en pacientes con trastornos del espectro autista. Revista de Toxicología Médica. 2013; 9 : 370–372.
  • 125.Geier DA, Geier MR. A prospective study of mercury toxicity biomarkers in autistic spectrum disorders. J Toxicol Environ Health A 2007;70:1723-1730.
  • 126     Van der Linde AA, Pillen S, Gerrits GP, Bouwes Bavinck JN. Stevens-Johnson syndrome in a child with chronic mercury exposure and 2,3-dimercaptopropane-1-sulfonate (DMPS) therapy. Clin Toxicol 2008;46:479-481.
  • 127.    Brown M, Willis T, Omalu B et al. Deaths resulting from hypocalcemia after administration of edentate disodium: 2003-2005. Pediatrics 2006;118:e534-e536
  • 128 Tibbles PM, Edelsberg JS. Hyperbaric-oxygen therapy. N. Engl. J. Med.1996; 334: 1642–8.
  • 129 Rossignol DA. Hyperbaric oxygen therapy might improve certain pathophysiological findings in autism. Med. Hypotheses 2007; 68:1208–27.
  • 130 Rossignol DA, Rossignol LW, Smith S et al. Hyperbaric treatment for children with autism: a multicenter, randomized, double-blind,controlled trial. BMC Pediatr. 2009; 9: 21.
  • 131 Granpeesheh D, Tarbox J, Dixon DR, Wilke AE, Allen MS, Bradstreet JJRandomized trial of hyperbaric oxygen therapy for children with autism. Res. Autism Spectr. Disord. 2010; 4: 268–75.
  • 132 Bennett M, Hart B. UHMS position paper: the treatment of autism spectrum disorder with hyperbaric oxygen therapy [Internet]. Aug.13, 2012. Available from: http://membership.uhms.org/resource/resmgr/position_papers/autism_position_paper.pdf
  • 133. Sharda, et al. Music improves social communication and auditory-motor connectivity in children with autism. Transl Psychiatry 2018;231.
  • 134. Geretsegger M, Elefant C, Mo¨ssler K, et al. Music therapy for people with autismspectrum disorder. Cochrane Database Syst Rev 2014.
  • 135. q Bieleninik, Geretsegger M, Mo¨ssler K, et al. Effects of improvisational music therapy vs enhanced standard care on symptom severity among children with autism spectrum disorder: the TIME-A randomized clinical trial. JAMA 2017;525–35.
  • 136. Sharda M, Silani G, Specht K, et al. Music therapy for children with autism: investigating social behaviour through music. Lancet Child Adol Health 2019
  • 137. Wong VCN. Use of complementary and alternative medicine (CAM) in autismspectrum disorder (ASD): comparison of Chinese and Western Culture (PartA). J Autism Dev Disord 2009;454–63.
  • 138. Lee B, Lee J, Cheon JH, et al. The efficacy and safety of acupuncture for thetreatment of children with autism spectrum disorder: a systematic review andmeta-analysis. Evid Based Complement Alterna Med 2018.Autism Spectrum Disorder and CIM 493
  • 139. Liu C, Li T, Wang Z, et al. ScAlp acupuncture treatment for children’s autism spectrum disorders: a systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore)2019.
  • 140. Lee MS, Choi TY, Shin BC, et al. Acupuncture for children with autism spectrum disorders: a systematic review of randomized clinical trials. J Autism Dev Disord 2012;1671–83
  • 141. Anderson S, Meints K. Brief report: the effects of equine-assisted activities on thesocial functioning in children and adolescents with autism spectrum disorder.JADD 2016;3344–52.
  • 142. Kern, et al. Prospective trial of equine-assisted activities in autism spectrum disorder. Altern Ther Health Med 2011;14–20.
  • 143. Gabriels RL, Pan Z, Dechant B, et al. Randomized controlled trial of therapeutichorseback riding in children and adolescents with autism spectrum disorder.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2015;54:541–9.
  • 144 Srinivasan SM, Cavagnino DT, Bhat AN. Effects of equine therapy on individuals with autism spectrum disorder: a systematic review. Rev J Autism Dev Disord2018;156–75.
  • 145. Ward SC, Whalon K, Rusnak K, et al. The association between therapeutic horseback riding and the social communication and sensory reactions of children with  autism. J Autism Dev Disord 2013;190–8
  • 146 Gabriels RL, Pan Z, Dechant B, et al. Randomized Controlled Trial of Therapeutic Horseback Riding in Children and Adolescents With Autism Spectrum Disorder. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015 Jul;54(7):541-9. doi: 10.1016/j.jaac.2015.04.007. Epub 2015 May 5. PMID: 26088658; PMCID: PMC447527
  • 147 Argou-Cardozo I, Zeida´n-Chulia´ F. Clostridium bacteria and autism spectrumconditions: a systematic review and Hypothetical contribution of environmentalglyphosate levels. Med Sci (Basel) 2018;6(2):29.
  • 148. Xiong X, Liu D, Wang Y, et al. Urinary 3-(3-Hydroxyphenyl)-3-hydroxypropionicacid, 3-hydroxyphenylacetic acid, and 3-hydroxyhippuric acid are elevated in children with autism spectrum disorders. Biomed Res Int 2016;2016:8
  • 149 Bunge Mario Ética, ciencia y técnica. Buenos Aires: Sudamericana,1995 : ISBN 950-07-1131-1. 150 Preventive Services Task Force; Krist AH, Davidson KW, Mangione CM,et al.. Screening for Unhealthy Drug Use: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2020 Jun 9;323(22):2301-2309. doi: 10.1001/jama.2020.8020. PMID: 32515821

AUTISMO Y MEDICINA ALTERNATIVA: OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS

PARTE II

Dra. María Elena Ravelo

A continuación, describiremos las modalidades terapéuticas No Biológicas para Trastorno del Espectro del Autismo a considerar dentro de la Medicina Alternativa.

No Biológicas

En resumen, la música parece mejorar la comunicación social y la conectividad auditivo-motora en niños con autismo. Las limitaciones en los estudios incluyen la importancia de evaluar la calidad de vida y el funcionamiento adaptativo además de la gravedad de los síntomas del TEA.

*Terapia Musical

Según la Asociación Estadounidense de Musicoterapia, esta disciplina consiste en el uso clínico basado en evidencia de intervenciones musicales para lograr objetivos individualizados dentro de una relación terapéutica por parte de un profesional acreditado para ello.

En los estudios revisados, se ha podido evidenciar que, con sesiones semanales de 45 minutos de Musicoterapia, la conectividad funcional del cerebro en estado de reposo posterior a la intervención fue mayor entre las regiones auditivas y subcorticales y entre las regiones auditivas y motoras frontales. El cambio en la conectividad cerebral posterior a la intervención en el grupo de música se ha relacionado con la mejora en la comunicación. 

*Acupuntura

La acupuntura implica la inserción de agujas en la piel y los tejidos con fines terapéuticos. Actualmente se utiliza mucho para el dolor, las náuseas y la ansiedad. Su uso en familias con TEA varía según la demografía. El posible mecanismo de acción no está claro.

Una revisión sistemática y un metanálisis de 27 estudios con 1.736 pacientes mostraron que este tratamiento, cuando se complementó con intervenciones conductuales y educativas, disminuyó significativamente las puntuaciones generales de los síntomas en las escalas de autismo. Un número significativo de estudios incluidos en las revisiones sistemáticas anteriores no informaron eventos adversos. La mayoría de los datos disponibles sugieren una buena tolerabilidad sin complicaciones, pero se han informado infecciones, hemorragias y lesiones por el uso inadecuado de las agujas de tratamiento.

*Terapias asistidas con animales (TAA) 

Recientemente ha habido un aumento en la investigación que estudia la eficacia de las terapias asistidas con animales en niños con autismo y otros trastornos. A menudo se utilizan en niños y jóvenes hospitalizados. La TAA se define como sesiones con objetivos terapéuticos, de salud y bienestar que implican la presencia de animales. Otras formas de intervención asistida por animales incluyen visitas de animales a lugares terapéuticos y educación asistida por animales.

Debido a la popularidad de la equinoterapia, es prudente analizar la evidencia actual. La equinoterapia puede incluir actividades centradas en equinos montadas (hipoterapia y equitación terapéutica) y sin montar. La hipoterapia (realizada por terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas) se centra en mejorar el equilibrio y las habilidades de procesamiento sensorial mediante el uso de movimientos del caballo. La equitación terapéutica puede centrarse únicamente en las habilidades de equitación. Los estudios han demostrado el impacto positivo en la interacción social, el procesamiento sensorial y la gravedad del autismo en escalas calificadas por los maestros, siempre que los pacientes participaran en la actividad. Igualmente, se han observado mejoras significativas en la cognición social y en la comunicación. Los resultados sugieren «efectos positivos consistentes y confiables de la terapia con equinos a corto plazo sobre las habilidades de conducta en niños autistas». Una revisión de datos actual destaca la necesidad de estudios más amplios y prolongados que utilicen muestras homogéneas con estricto cumplimiento de la fidelidad al tratamiento y al mismo tiempo utilicen medidas subjetivas y objetivas para evaluar las habilidades de comunicación social. Falta evidencia del efecto sobre la calidad de vida o la habilidad funcional.

*Toxina ambiental glifosato y autismo

Los resultados de una revisión sistemática demuestran una interrelación entre la colonización bacteriana del tracto intestinal por Clostridium y el autismo. El glifosato se encuentra en un herbicida que se aplica sobre el trigo, la soya y otros cultivos. El Clostridium, a diferencia de muchas bacterias beneficiosas, es resistente a los efectos antibióticos del glifosato. Se han encontrado 3 compuestos en concentraciones más altas en niños con autismo: ácido 3-(3-hidroxifenil)-3-hidroxipropiónico (HPHPA ); ácido 3-hidroxifenilacético (3HPA); y ácido 3-hidroxihipúrico (3HHA). (148) Estos metabolitos son producidos por clostridium. Después del tratamiento con Vancomicina oral, la excreción urinaria de HPHPA disminuyó notablemente, lo que confirma que estos compuestos pueden provenir de especies intestinales de Clostridium.

Es importante intentar minimizar la exposición a toxinas, incluido el glifosato, tanto en el útero como durante la infancia, se requieren definiciones claras en el etiquetado de los alimentos como medida de prevención y complicaciones en pacientes pediátricos.

 

Conclusiones y Recomendaciones

Es importante para el médico o el especialista que tiene a su cargo la responsabilidad de evaluar y orientar a nivel terapéutico a niños y adolescentes con el Trastorno del Espectro Autista, mantenerse actualizado dentro del acervo científico sobre los diferentes avances que se enmarcan dentro de la medicina basada en evidencia e igualmente, orientar a los padres sobre los beneficios versus los riesgos de utilizar alternativas terapéuticas que no sean seguras o eficaces para el manejo de la población pediátrica afectada por la referida condición. De igual forma es importante tener en cuenta que, aunque hoy en día existen criterios clínicos claros para realizar el diagnóstico de autismo, cada niño es diferente, aún dentro del mismo nivel o grado y ello conlleva a la necesidad de individualizar cada caso y cada historial clínico para realizar una aproximación terapéutica lo más acertada posible en cada uno de los pacientes. Muchas familias utilizan tratamientos basados en Medicina Alternativa o complementarios en el Trastorno del Espectro Autista, de allí la importancia de tener los conocimientos y riesgos de estas intervenciones a través de una conversación abierta y sin prejuicios al momento de crear un plan de tratamiento integral. En términos generales, se necesitan estudios más extensos y de duración más prolongada para establecer aportes fiables y concretos.

Referencias Bibliográficas

  • 1 Nath D. Complementary and alternative medicine in the school-age child with autism. J Pediatr Health Care. 2017;31(3):393–397
  • 2 Zeidan J, Fombonne E, Scorah J, et al. Global prevalence of autism: A systematic review update. Autism Res. 2022 May;15(5):778-790. doi: 10.1002/aur.2696. Epub 2022 Mar 3. PMID: 35238171; PMCID: PMC9310578.
  • 3. Deborah R,Eugene Arnold Simkin Complementary and Integrative Medicine/Functional Medicine in Child and Adolescent Psychiatric Disorders: Should It Be Taken Seriously? Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2023 Apr;32(2):xiii-xxiv. doi: 10.1016/j.chc.2022.09.001. Epub 2022 Oct 22. PMID: 37147048.
  • 4.Weitlauf AS, McPheeters ML, Peters B, et al. Therapies for Children With Autism Spectrum Disorder: Behavioral Interventions Update. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2014
  • 5 Hendren RL, Widjaja F, Lawton B. Complementary and integrative approaches.In: Eric Hollander FR, editor. Autism spectrum disorders. American Psychiatric Association Publishing; 2018. p. 347–70.

EL DEPORTE: UN CAMPO ABIERTO PARA PERSONAS CON AUTISMO

Dr. Fidel Ernesto Echeverría Nava
Pediatra – Cardiólogo Infantil, Pediatría y Puericultura H. Universitario de Los Andes Mérida- Venezuela, Cardiología Infantil H. JM De Los Rios Caracas – Venezuela, Adjunto Hospital Santa Tecla Tarragona España, Miembro de las sociedades española de Pediatría, Cardiología Pediátrica, Pediatría Intrahospitalaria y catalana de Pediatría

* Habilidades Motoras en Movimiento: El deporte ayuda a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la motricidad fina y gruesa, habilidades que pueden verse afectadas en personas con TEA. Actividades como la natación, artes marciales o ciclismo son particularmente beneficiosas.
* Libertad en el Movimiento, Calma en la Mente: El ejercicio físico libera endorfinas, que actúan como relajantes naturales, combatiendo el estrés y la ansiedad, frecuentes en personas con autismo. Disciplinas como el yoga o el Tai Chi pueden ser de gran ayuda.
* Conectando a través del Juego: Los deportes de equipo fomentan la interacción social y la comunicación, áreas que pueden presentar dificultades para personas con TEA. El trabajo en equipo, en un entorno estructurado y predecible, facilita la práctica de habilidades sociales.
* Confianza en Cada Movimiento: Alcanzar metas deportivas, por pequeñas que sean, nutre la autoestima y la confianza en sí mismo. Pertenecer a un equipo, aunque sea deportivo, genera un sentimiento de pertenencia y apoyo fundamental.
* Disciplina en el Cuerpo, Orden en la Mente: La práctica deportiva requiere disciplina y constancia, lo que ayuda a establecer rutinas y estructuras beneficiosas para personas con TEA, a quienes la repetición y la previsibilidad les brindan seguridad y confort.

* Escuchando las Pasiones: La elección del deporte debe considerar los intereses y preferencias de la persona con autismo. Algunos disfrutarán más de deportes individuales, como la natación o el atletismo, mientras que otros se inclinarán por deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol.
* Adaptando el Juego a Cada Necesidad: Es fundamental adaptar las reglas, el equipo o la metodología de enseñanza a las necesidades específicas de cada individuo. La paciencia y la flexibilidad del entrenador y los compañeros son cruciales.
* Creando un Entorno Seguro: Las personas con autismo pueden presentar sensibilidad a estímulos sensoriales como ruidos fuertes, luces brillantes o contacto físico. Es importante elegir entornos deportivos que minimicen estos factores para una experiencia positiva.
* Acompañando en Cada Paso: La presencia de un entrenador o asistente capacitado en autismo, así como el apoyo constante de familiares y cuidadores, son pilares fundamentales para el éxito de la práctica deportiva.

Natación: Un abrazo sensorial relajante que fortalece la coordinación y la musculatura.

Artes Marciales: Disciplina, enfoque y respeto, junto al desarrollo de habilidades motoras y autodefensa.

Equitación Terapéutica: La conexión con el caballo como terapia para mejorar el equilibrio, la coordinación y la confianza.

Atletismo: Carreras y saltos, una forma estructurada de ejercicio adaptable a cada necesidad.

Yoga: Relajación, flexibilidad y conciencia corporal en un ambiente tranquilo y controlado. El deporte, adaptado con sensibilidad y respeto, se convierte en un espacio de inclusión donde las personas con autismo pueden desarrollar su potencial, fortalecer su salud y disfrutar de una vida más plena.

Referencias

  • Autism Speaks: Información sobre los beneficios del deporte para personas con autismo.
  • National Autistic Society: Recursos sobre actividades deportivas y recreativas para personas con autismo.
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Información sobre el autismo y la importancia del ejercicio físico.
  • Special Olympics: Programas deportivos diseñados para personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.